Business Action reclama mi deuda, ¿qué hago?
Recibir una reclamación de deuda por parte de Business Action puede generar dudas, tensión e incluso preocupación, especialmente si no esperabas ningún requerimiento. Antes de tomar decisiones precipitadas —como pagar sin revisar o ignorar el mensaje— es fundamental comprender quién es esta empresa, cuál es su papel en el proceso y qué pasos puedes seguir para protegerte.
Desde una perspectiva externa, Business Action se presenta como una empresa con más de 25 años de experiencia en asesoramiento, consultoría y gestión de trámites en el entorno jurídico y fiscal español. Su misión declarada es ofrecer soporte ágil y eficaz a las empresas. Sin embargo, también actúa como entidad de recobro para terceros.
Préstamos personales para lo que necesites. Pulsa aquí para solicitarlo.
Según han reportado algunos usuarios, Business Action es la empresa de recobro que ha actuado para recuperar la deuda del fondo Arbor Knot y en deudas vinculadas a marcas como Creditero, Moneyman y Dineo.
Además, según Angeco (Asociación Nacional de Empresas de Gestión de Créditos) , estos serían los datos de contacto oficiales de la empresa.
Con este contexto claro, veamos cómo puedes actuar si Business Action te reclama una deuda.
1. Si no reconoces la deuda
Si la reclamación te sorprende o no identificas la deuda, el primer paso siempre es verificar.
Solicita la validación de la deuda
Pide a Business Action y al acreedor original la documentación que pruebe:
la existencia real de la deuda;
el contrato firmado;
el desglose de importes;
la legitimación para reclamar.
Si no pueden aportar pruebas suficientes, no existe base para exigir el pago.
¿Crees que puede ser un fraude o una suplantación?
Si detectas irregularidades en tus datos, importes desconocidos o contratos que no has firmado:
presenta una denuncia ante la Policía Nacional ,
o ante la Guardia Civil .
La suplantación de identidad es un delito y conviene actuar rápido.
Reclama ante la AEPD si han vulnerado tus datos
Si consideras que Business Action ha tratado tu información sin legitimación, te ha acosado telefónicamente o ha utilizado tus datos sin consentimiento, puedes presentar una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) .
2. Si reconoces la deuda pero no puedes pagar
Aceptar la deuda no significa que estés obligado a asumir las condiciones tal como te las plantean.
Negocia un acuerdo de pago
Las empresas de recobro suelen tener margen para:
establecer planes de pago flexibles,
aplazar cuotas,
o incluso negociar reducciones si el acreedor lo permite.
Hazlo siempre por escrito.
Busca asesoramiento profesional
Un abogado especializado o un asesor financiero puede ayudarte a:
valorar alternativas como refinanciación o consolidación;
verificar si hay cláusulas abusivas;
negociar en tu nombre.
Realiza pagos parciales si no puedes pagar todo
Si no puedes cubrir la totalidad, intenta realizar pagos mensuales razonables.
Esto demuestra voluntad y puede facilitar acuerdos futuros.
3. Documenta todo el proceso
La documentación es tu mejor defensa.
Guarda todos los correos, cartas, mensajes y notas de llamadas.
Si necesitas enviar algo importante, usa burofax , que certifica contenido, fecha y destinatario.
Conclusión
Aunque recibir una reclamación de Business Action pueda resultar inquietante, no estás desprotegido. Ya sea porque dudas de la validez de la deuda o porque reconoces la obligación pero no puedes asumirla, tienes herramientas claras para verificar, negociar y actuar de forma informada. La clave está en no precipitarse y conocer tus derechos como consumidor.
